por un mejor futuro

En línea con nuestro Propósito de “Unir fuerzas para impulsar el progreso que nos haga sentir orgullo de vivir y crecer en un Perú próspero para todos”, desde Peruanos por Peruanos impulsamos el desarrollo y ejecución de iniciativas de alto impacto social, enfocadas en resolver las necesidades fundamentales de nuestro país con el aporte económico del sector privado.

Proyecto anemia cero

Desde el 2023, desarrollamos y ejecutamos el Programa Anemia Cero, el proyecto más importante en la historia del Perú realizada por el mundo privado (empresas, instituciones y personas) en apoyo de la niñez, de sus familias y del futuro del Perú. La iniciativa busca generar un cambio de conciencia respecto a los peligros de la anemia y sus implicancias en el futuro de los niños y del país.

¿En qué consiste Anemia Cero?

El Proyecto Anemia Cero trabaja en varios ejes que se complementan.

Ferias de Tamizaje

Cuidando la salud de los más pequeños desde el inicio

Promovemos el despistaje temprano y gratuito de anemia en niños de 0 a 3 años y mujeres gestantes a través de Ferias de Tamizaje. A través de estas ferias buscamos acercarnos a las madres para crear una conexión con ellas. En estas ferias aprovechamos para educar a las madres en la anemia, sus consecuencias y brindamos sesiones de consejos nutricionales.

Informar, detectar y actuar

Campañas para un futuro sin anemia

Creación de conciencia sobre la anemia, los síntomas y consecuencias de esta enfermedad silenciosa en la opinión pública. Esto se trabaja a través de campañas nacionales de comunicación a través de medios digitales y acciones territoriales en contacto directo con la población de madres. Estas campañas masivas buscan generar la necesidad en las madres para que lleven a sus hijos a los descartes de anemia y puedan combatirlas con ayuda de programas públicos y/o privados.

Saber y comer bien

Claves para un futuro sin anemia

Educamos a las madres de niños y mujeres gestantes sobre la anemia y sus consecuencias, al igual que brindamos consejos nutricionales y promovemos el consumo de alimentos ricos en hierro, alimentos reforzados y complementos nutricionales. En nuestras campañas de comunicación incluimos videos de nutricionistas, médicos y chefs mostrando preparaciones sencillas de alimentos que ayudan a combatir la anemia.

Acompañamiento

Comunidad sólida entre nosotros y las madres

Creamos, desarrollamos y gestionamos comunidades digitales dirigidas a las madres que participan en nuestras ferias, estableciendo un vínculo sólido y permanente con ellas. A través de estos espacios, brindamos asesoría continua en temas clave como salud, nutrición, educación y crianza, fortaleciendo su rol materno y generando un canal de comunicación activo y de valor. Este acompañamiento constante es fundamental en la lucha contra la anemia, entendiendo que es un desafío que requiere compromiso y seguimiento sostenido.

ANEMIA CERO

¿Por qué enfocarnos en la Anemia Infantil desde Peruanos por Peruanos?

Tenemos muchos problemas graves en el país, sin embargo, hemos elegido atacar el problema de anemia en el Perú por varias razones:

1.

La anemia en los niños menores de 3 años afecta el desarrollo de su cerebro de manera permanente. Hoy, entre el 40% y 60% de los jóvenes en el Perú sufrieron anemia infantil. Perdieron entre 10 y 20 puntos de Coeficiente Intelectual, y eso es irreversible. Eso marca la sociedad en la que vivimos hoy.

2.

Las familias en todo el país quieren una buena educación para sus hijos, sin embargo, muchos no conocen del impacto negativo que genera la anemia infantil. No se puede mejorar el nivel de educación sin solucionar el problema del alto nivel de anemia infantil.

3.

El Perú seguirá siendo muy afectado si no cambiamos este problema fundamental desde su raíz. Reducir la anemia hoy nos dará un futuro con personas más capaces, más productivas, más competitivas, más deportistas, más trabajadoras, mejores emprendedores, mejores clientes; un mejor país.

Con Anemia Cero buscamos generar conciencia en la comunidad sobre cuáles son las causas y consecuencias de la anemia, para ayudar en la disminución de esta grave condición en niños y mujeres gestantes. 

Para desarrollar este proyecto, se ha revisado las propuestas de lucha contra la anemia por parte de expertos como la OMS y el Minsa y sus propuestas y planes las hemos incorporado dentro de los pilares de nuestras acciones, aquellas que pueden ser llevadas a cabo desde el sector privado.

ANEMIA CERO

Contexto de la Anemia en Perú

La anemia no solo afecta la salud individual, sino que tiene consecuencias devastadoras para la sociedad. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, 2023), más del 50% de los niños en edad preescolar, el 42% de las madres gestantes y el 40% de las mujeres en edad fértil no gestantes están afectadas por la anemia. Estos altos índices de anemia debilitan nuestra sociedad de múltiples maneras:

Impacto en el
desarrollo infantil

Los niños con anemia tienen un menor desarrollo cognitivo y psicomotor, lo que resulta en un bajo rendimiento escolar y menores oportunidades laborales en el futuro. Esto perpetúa el ciclo de pobreza y limita el desarrollo económico de nuestro país.

Problemas de
salud pública

La alta prevalencia de anemia aumenta la demanda sobre el sistema de salud, incrementando los costos y sobrecargando los servicios de atención médica.

Reducción de la
productividad laboral

Los adultos con anemia tienen menos energía y capacidad para trabajar, lo que disminuye la productividad laboral y afecta negativamente la economía de nuestro país.

Ciclo de
pobreza

La anemia perpetúa el ciclo de pobreza al limitar las oportunidades educativas y laborales de las personas afectadas, lo que a su vez afecta el desarrollo económico y social de nuestro país.

Debido a estos peligros inmediatos y a largo plazo, es fundamental que como sociedad tomemos medidas para vencer la anemia a través de la información y la concientización. Un alto índice de anemia afecta no solo a los individuos que la padecen, sino a toda la sociedad, debilitando nuestro futuro colectivo. La educación y la prevención son herramientas poderosas para combatir esta enfermedad, y es vital que todos, desde individuos hasta empresas, participen activamente en esta lucha. Ser parte del programa Anemia Cero es una responsabilidad patriótica para todos nosotros.

Nivel de anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses en Perú 2022 - Por departamento

Evolución del nivel de anemia en niños y niñas de 6 a 36 meses en Perú 2022 - Por área de residencia

Únete, súmate, te necesitamos