QUIÉNES SOMOS

Impulsando un Perú
unido y optimista

Iniciamos nuestro trabajo en 2022 luego de alcanzar un profundo entendimiento de los sentimientos y frustraciones de la mayoría de los peruanos. Decidimos empezar nuestro trabajo por uno de los mayores problemas que enfrentamos en el Perú: Combatir la anemia. Hemos realizado una serie de acciones para generar conciencia en la población sobre la anemia, de qué se trata esta enfermedad invisible, sus causas y consecuencias, y sobre todo consejos a las madres para que puedan mejorar la nutrición de sus hijos con alimentos ricos en hierro a su alcance.

Nuestras acciones están siempre orientadas a mejorar la calidad de vida de los peruanos y fortalecer el orgullo de vivir y crecer en un país próspero para todos. Desde Peruanos por Peruanos, estamos movilizando a la ciudadanía y al sector empresarial para desarrollar estos programas desde distintos frentes, siempre con el objetivo de cerrar brechas de servicios básicos: salud, educación, infraestructura, etc. Con estas acciones confiamos mejorar la percepción de la ciudadanía del sector empresarial privado y su compromiso por mejorar el país.

NUESTRA HISTORIA

Nuestro compromiso con el Perú

Desde 2022, trabajamos para combatir la anemia y cerrar brechas en salud, educación e infraestructura. Cada acción que emprendemos nos acerca a un país más equitativo, donde todos los peruanos tengan la oportunidad de crecer y prosperar. 🚀🇵🇪

El inicio de nuestro
compromiso
  • Comprendimos las necesidades y frustraciones de millones de peruanos.
  • Identificamos la anemia como un problema urgente a combatir.
Concienciación
y educación
  • Lanzamos campañas informativas sobre la anemia, sus causas y consecuencias.
  • Brindamos consejos prácticos a madres para mejorar la nutrición de sus hijos con alimentos accesibles y ricos en hierro.
Expansión y
mayor impacto
  • Movilizamos al sector empresarial y a la ciudadanía para sumar esfuerzos.
  • Desarrollamos programas que cierran brechas en salud y educación.
Construyendo
un futuro mejor
  • Seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de los peruanos.
  • Buscamos fortalecer el orgullo de vivir en un país más próspero y equitativo.

Nuestro Propósito

Unir fuerzas para impulsar el progreso que nos haga sentir orgullo de vivir y crecer en un Perú próspero para todos.

Somos Peruanos trabajando por todos los Peruanos.

Nuestra Visión

Queremos lograr la calidad de vida y prosperidad que vemos en los países desarrollados, gracias a una economía pujante, llena de emprendimientos y empleos de calidad que impacten el desarrollo social.

Apostamos por la unión, respeto y empatía entre todos los peruanos. Estamos orgullosos de pertenecer a un gran país y de su enorme riqueza geográfica, histórica y cultural, que se manifiesta a lo largo y ancho de todo el Perú.

¿En qué creemos?

Estamos convencidos que la fuerza del Perú es su gente. Somos un país de personas luchadoras que enfrentamos los grandes retos con nuestro esfuerzo, entereza individual, y el apoyo de nuestras familias y la comunidad.

Sabemos que cuando nos damos la mano somos más fuertes y juntos podemos construir un Perú más próspero para todos. Creemos que el momento de actuar es ahora para poder generar estos cambios concretos para solucionar los problemas de nuestros ciudadanos.

OBJETIVOS

Construyendo un Perú con más oportunidades

Impulsar cambios significativos en la realidad de nuestro país para generar mayor estabilidad, confianza y progreso.

Desarrollamos y ejecutamos iniciativas de alto impacto social, enfocadas en resolver las necesidades fundamentales de nuestro país con el aporte económico del sector privado.

Promocionamos y difundimos estas acciones y el compromiso del sector privado a favor de nuestras iniciativas en todas nuestras plataformas de comunicación y con el apoyo de medios aliados.

Todas nuestras iniciativas y acciones tienen indicadores cuantificables del impacto en las personas, lo que evidencia la mejoría en los objetivos trazados.

"Lanzamos Peruanos por Peruanos porque es hora de impulsar un cambio del futuro del país; y esto sólo lo lograremos con acciones positivas que generen cercanía, unión y confianza entre las personas en todo el Perú”

Juan Fernando Correa Malachowski - Presidente Peruanos por Peruanos desde junio 2023

CONOCE

NUESTROS PROYECTOS CON EL PERÚ

El Perú es un país con miles de oportunidades de crecimiento y el motor es su gente, gente creativa y luchadora que siempre busca salir adelante para darle un mejor futuro a su familia, y a la vez, con su trabajo, impulsan el desarrollo de nuestro país.

Pero existen distintas necesidades prioritarias que el Estado ha dejado de atender, dejando una sensación de abandono y poniendo en riesgo el progreso sostenible de todo un país.

Proyecto

La anemia es una enfermedad silenciosa pero devastadora, causada principalmente por la deficiencia de hierro. Tiene un impacto profundo y negativo en la salud de niños y madres gestantes, afectando su desarrollo cognitivo, físico y social.

Con Anemia Cero buscamos generar conciencia en la comunidad sobre cuáles son las causas y consecuencias de la anemia, para ayudar en la disminución de esta condición en niños y mujeres gestantes.

Tenemos muchos problemas graves en el país, sin embargo, hemos elegido atacar el problema de anemia en el Perú por varias razones:

  • La anemia en los niños menores de 3 años afecta el desarrollo de su cerebro de manera permanente. Hoy, entre el 40% y 60% de los jóvenes en el Perú sufrieron anemia infantil. Perdieron entre 10 y 20 puntos de Coeficiente Intelectual, y eso es irreversible. Eso marca la sociedad en la que vivimos hoy.
  • Las familias en todo el país quieren una buena educación para sus hijos. Sin embargo, muchos no conocen del impacto negativo que genera la anemia infantil. Muchas empresas apoyan proyectos para mejorar el nivel de educación. A pesar de muchos esfuerzos, las pruebas PISA muestran muy malos resultados. Ese nivel tan bajo, no es sólo producto de la pobre calidad de la educación pública, sino principalmente, por el alto nivel de anemia infantil.
  • El Perú seguirá siendo muy afectado si no cambiamos este problema fundamental desde su raíz. Reducir la anemia hoy nos dará un futuro con personas más capaces, más productivas, más competitivas, más deportistas, más trabajadoras, mejores emprendedores, mejores clientes; un mejor país.

Proyecto

La anemia y la desnutrición infantil siguen afectando a miles de niños en el país, poniendo en riesgo su desarrollo físico y mental. Cada merece crecer sano, fuerte y con oportunidades, pero la falta de nutrientes esenciales desde el embarazo limita su futuro. No podemos seguir ignorando este problema. Es fundamental desarrollar educación sobre alimentación y fomentar el consumo de alimentos fortificados para combatir estas deficiencias nutricionales. Invertir en la nutrición infantil es invertir en el futuro del país. Es momento de actuar.

La falta de recursos y de conocimiento hace difícil a las familias asegurar que no tengan anemia ni exceso de peso.

  • En el caso de los bebés, el problema empieza a los seis meses. Cuando comienzan a ser alimentados con productos que generalmente no contienen proteínas ni micronutrientes. Al nacer, si la madre no tuvo anemia, el bebé nace con un buen nivel de ferritina que le permite mantener el nivel adecuado de hemoglobina por lo menos durante sus primeros seis meses. A partir de ese momento, los niveles de hemoglobina caen si los alimentos no son adecuados. Este problema perdura generalmente hasta los 3 años.
  • Una solución en marcha es el desarrollo de papillas fortificadas como la diseñada por el Minsa en el 2018.
  • En el caso de las mujeres embarazadas también es muy importante asegurar una alimentación rica en hierro para evitar caer en anemia. El control de hemoglobina es muy importante también y en caso ella cae en anemia, no basta con una buena alimentación sino también se necesitan los refuerzos adecuados de hierro. Estando en un país con una cocina entre las mejores del mundo, no hay ninguna excusa para que no compartamos recetas nutritivas de alta calidad y bajo costo.

Proyecto

En muchas zonas del país las familias no tienen acceso a agua de calidad y ese es uno de los principales factores que generan anemia infantil y otras enfermedades. En muchas regiones, provincias y distritos no hay servicios adecuados que aseguren esa calidad. Incluso, en la periferia de las principales ciudades, incluida Lima, muchas zonas no tienen acceso a agua potable, producto de la ocupación informal de terrenos y cerros, que luego no pueden ser atendidos. Los principales proyectos deben ser liderados por el Estado en sus tres niveles. Sin embargo, si hay iniciativas que puede impulsar el sector privado para acelerar el cierre de estas brechas.

  • En las regiones de nuestra selva el agua es abundante. Sin embargo, está muy contaminada. Los índices de anemia están entre los más altos de todo el país y la pobre calidad del agua es una de las principales causas de ese problema. Es posible llegar con equipos que purifiquen el agua en las comunidades más pobres de esas regiones.
  • El sector privado puede implementar soluciones de suministro de agua y tratamiento de aguas residuales junto con el Estado, a través de Asociaciones Público-Privadas y Obras por Impuestos.
  • En las zonas más pobres del país donde las soluciones del Estado demorarán demasiado, se deben llevar sistemas de filtros y purificación adecuadas tanto para pequeñas comunidades como para familias individuales.

Proyecto

ERRADICANDO
LA TUBERCULOSIS

La tuberculosis es la pandemia con más muertes en el mundo. Pocos saben que Perú es el único país del hemisferio occidental en la lista de la OMS de los 30 con mayor incidencia de TBC multidrogo resistente (MDR). Más de mil personas fallecen al año en nuestro país.

Los pacientes con tuberculosis resistentes enfrentan alto riesgo. Hasta este año, el tratamiento duraba 18 meses, con visitas diarias al centro de salud, más de 10 pastillas y 2-3 inyecciones al día. Menos de la mitad sanaban, y quienes lo lograban quedaban con daños irreparables por las medicinas.

En el año 2019 la FDA aprobó una nueva medicina (Pretomanid) desarrollada por TB Alliance (Alianza Global contra la Tuberculosis), una organización sin fines de lucro basada en Estados Unidos. Con esta medicina, se creó el nuevo tratamiento (BPaL) que incluye 3 o 4 pastillas, sólo dura seis meses y la eficacia es mayor al 90%.

Esta nueva medicina se aprobó en el Perú en el 2023, sin embargo, hubo barreras burocráticas para que se inicie el nuevo tratamiento de manera inmediata. Nos acercamos al Minsa con TB Alliance y Socios en Salud y encontramos una solución para acelerar el inicio del tratamiento.

Desde Peruanos por Peruanos, donamos al Minsa la nueva droga (Pretomanid) para el tratamiento de los primeros 100 pacientes. En febrero del 2024 el Minsa inició el nuevo tratamiento y ya están los primeros 100 pacientes en proceso de atención. El Minsa ya tiene presupuesto para llegar a todos los pacientes de TB-MDR y tiene el reto de llevarlo a todo el país a quienes lo necesiten.

  • El reto del 2025 será llegar a todas las regiones y localidades en donde se encuentran pacientes resistentes TB-MDR. La capacitación de todo el personal y la logística serán los retos grandes del Minsa y están trabajando en ellos. TB Alliance y Socios en Salud son soportes muy valiosos para alcanzar estos logros.
  • La alta incidencia de pacientes TB-MDR es producto de varios factores. Lo más importante es que hay un alto índice de tuberculosis y la dificultad que tienen muchas personas de mantener la disciplina del tratamiento que tienen que seguir. Al fallar en el tratamiento, se vuelven resistentes a los antibióticos.
  • La mayor incidencia de tuberculosis en el Perú es en Lima, en los distritos de menores recursos. La falta de entendimiento de cuáles son los síntomas de la tuberculosis y la poca voluntad de acercarse a una entidad de salud, genera mucho contagio, tanto en las familias como en los medios de transporte.

Únete, súmate, te necesitamos

Anemia Cero

LOGROS ALCANZADOS

En Peruanos por Peruanos, combinamos el poder de la comunicación con el impacto real en el campo. A través de nuestras campañas en redes sociales, informamos, educamos y despertamos conciencia sobre una problemática silenciosa pero urgente.

Pero no nos quedamos ahí. Llevamos este mensaje a la acción con ferias de tamizaje donde cada niño evaluado es una oportunidad para cambiar su futuro. No solo creamos conciencia, también accionamos, porque transformar vidas requiere tanto información como intervención. Juntos, por un mejor futuro.

PLAN ANEMIA CERO

12,103

descartes gratuitos de anemia


9,336

familias recibieron asesoría y educación nutricional


64

ferias realizadas


39

localidades cubiertas en Lima e Ica


COMUNICACIÓN ANEMIA CERO

42M

De impactos en el último año. A mujeres entre 18 y 50 años.


50%

De recordación de la campaña.


42%

Han cambiado de hábitos.


+16

Puntos porcentuales en el conocimiento de la anemia infantil.


*Campaña 2024 Ica.

PROYECTO TUBERCULOSIS

Nuevo tratamiento disponible desde febrero 2024 para 100 pacientes.

Los primeros pacientes ya están siendo dados de alta.

Conoce

NUESTRO DIRECTORIO

Son parte de nosotros

¡Felicitamos a nuestros socios que se han comprometido con la lucha contra la anemia en el Perú!

¡Y agradecemos a nuestros aliados!

Súmate a la causa

Peruanos por peruanos también es miembro de unidos en acción